EXPERTOS EXPRESS - Servicios para el hogar y la familia
  • INICIO
  • Preguntas frecuentes
  • Activar Codigo
  • Blog

Cuida tu hogar de la mano de los mejores profesionales​

Cómo, cuándo y por qué purgar los radiadores

21/2/2017

 
Habréis escuchado o leído que debemos purgar los radiadores, pero quizás no os quede claro el cuándo, el cómo y el porqué. Hoy os resolveremos la duda para que podáis hacerlo vosotros mismos o, si lo preferís, contratéis a un profesional que realice el trabajo por vosotros.
radiadores, purgar, invierno, calor, aire
Este proceso lo debéis realizar solo con radiadores que cuenten con purgador manual o de ranura, ya que los purgadores automáticos no necesitan dicho mantenimiento. Si tenéis instalados estos últimos y advertís que hay aire en el interior del circuito, deberéis aseguraros de que los tenéis abiertos para dejar salir el aire. Si no notáis que salga el aire, quizás es necesario cambiarlos, puesto que pueden estar en mal estado.
¿Por qué purgar los radiadores?
Os preguntaréis por qué es necesario purgar los radiadores; pues bien, los radiadores que acumulan aire en su interior no irradian el calor que deberían y, por consiguiente, existe un mayor consumo de energía, puesto que, para contrarrestar este efecto, se tiende a aumentar la temperatura del termostato y la caldera trabajará más de lo necesario para llegar a la temperatura indicada.
¿Cuándo purgar los radiadores?
Es recomendable hacerlo antes de la temporada de frío, después de todos los meses que hemos tenido parada la calefacción. ​Si al poner en marcha la calefacción, advertís un ruido en alguno o algunos de los radiadores hay que mirarlo que detenimiento y purgarlo debidamente.
Podemos encontrarnos también que el radiador no caliente igual por la parte inferior que la superior. Si la parte superior del radiador está menos caliente, es un signo de que tiene aire en el interior y por tanto se deberá purgar. ​Si habéis hecho alguna reparación en alguno de los radiadores también será necesario purgarlos.
como purgar radiadores, radiadores en invierno, purgar radiador
Pasos a seguir para purgar radiadores
Si vivís en una casa con varios pisos, deberéis empezar por el radiador que esté más arriba, puesto que el aire subirá hasta el final por el efecto de la presión. Si la instalación está bien hecha, puede que no necesitéis purgar los de las plantas inferiores. ​En el caso de vivir en un piso de una sola planta, deberéis empezar a purgar el radiador que esté más cercano a la caldera.
  1. Preparar un destornillador plano o una moneda de céntimo y un recipiente pequeño.
  2. Localizar el purgador del radiador que queramos purgar. Está en la parte superior, y puede estar a la derecha o a la izquierda.
  3. Con el recipiente debajo del purgador, meter el destornillador o moneda en la ranura y girar ligeramente en el sentido contrario de las agujas del reloj. Al principio saldrá sólo aire, o una mezcla de aire y agua. En cuanto empiece a salir solo agua, cerrar otra vez.
  4. Revisar la presión de la caldera después de purgar los radiadores, que tendrá que estar entre 1 y 1,5 bars. Si fuera más bajo, tenemos que llenar el circuito de agua hasta que llegue a la presión adecuada.
  5. Encender la calefacción y apreciar que ya no hace ruido ninguno de los radiadores y una vez estén calientes, comprobar que calientan uniformemente. Si no fuera así, volver a hacer el purgado (no hace falta apagar la calefacción).
Consejos sobre la calefacción
También habréis oído diferentes opiniones sobre el hecho de apagar la calefacción cuando no estamos en casa, o bien por el contrario dejarla encendida pero a una temperatura más baja. La respuesta correcta es la segunda, puesto que a nivel de consumo, la caldera tendrá que trabajar menos si debe subir sólo unos pocos grados, que no calentar toda la casa empezando en frío.
Respecto a cuántos grados debemos tener la calefacción en casa, dependerá siempre del clima de la zona y el aislamiento que tenga la vivienda. Un valor aproximado sería tener el termostato a unos 23º cuando estemos en casa, y bajarlo a unos 18º cuando no estemos, así, al llegar a nuestro hogar, la sensación de frío no será tan exagerada y la caldera subirá la temperatura rápidamente.
Si vivís en un entorno con el ambiente muy seco, es recomendable poner un recipiente con agua en la parte superior para que se evapore con el calor que desprende el radiador.
Deja tu casa en manos de Expertos Express y reserva nuestro servicio de Limpieza a fondo de viviendas habitadas y disfruta del invierno con tu casa limpia a fondo gracias a productos, maquinaria y operarios formados que te ofrecen el servicio en tan sólo un día.
Reservar

Los comentarios están cerrados.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Preguntas frecuentes
  • Activar Codigo
  • Blog