Siempre es difícil entender el comportamiento de un recién nacido. Un bebé necesita toda clase de atenciones especiales. Cada vez que tiene hambre, o no esté en una posición cómoda, tu trabajo será aprender a interpretar su comportamiento para atender todas esas necesidades. Para ayudarte un poco con esta tarea, hemos creado esta lista con los consejos que todos padres primerizos debe conocer. consejos prácticos para la llegada del bebéLactancia Aunque la naturaleza ha hecho un buen trabajo al proporcionarles a ti y a tu bebé el equipo adecuado, al principio es casi seguro que será más difícil de lo que esperabas. La lactancia puede parecer abrumadora. 1. Las mujeres que buscan ayuda tienen una mayor tasa de éxito: Piensa en formas de garantizar el éxito antes de dar a luz. Habla con amigos que hayan tenido una buena experiencia con la lactancia y pide al pediatra del bebé el número de una consultora de lactancia. 2. Usa los recursos del hospital: Pregunta si hay una clase de enfermería o un asesor de lactancia en el personal. Llama a una enfermera cada vez que estés lista para alimentar al bebé, y pídele que supervise si estás haciéndolo bien y pídele algunos consejos. 3. Prepárate: En casa, querrás dejarlo todo para alimentar al bebé en el momento en que llore por ti. Pero te sugerimos cuidarte primero. Consigue un vaso de agua y lee un libro o una revista. Y, dado que la lactancia puede demorar un tiempo, recuerda ir al baño primero. 4. Prueba con una compresa caliente si tus senos están hinchados o si tienes los conductos bloqueados: Una almohadilla térmica o una toallita húmeda y tibia funcionan, pero una almohada de lino (a menudo se vende en tiendas de productos de belleza naturales) es aún mejor. 5. El calor ayuda a que la leche fluya, pero si te duelen los senos después de amamantar, prueba con una compresa fría: Una bolsa de guisantes congelados funciona muy bien. 6. Si deseas que el bebé eventualmente tome un biberón, inténtalo después de que se establezca la lactancia pero antes de los 3 meses: Es recomendable darle un biberón entre las 6 y 8 semanas. Horas de sueño Si tu bebé no está comiendo, probablemente esté durmiendo. Los recién nacidos pueden dormir hasta 16 horas al día, pero ininterrumpidamente en periodos cortos, esto causará que estés en estado de alerta constante y más agotado de lo que creías. Incluso el mejor de nosotros puede resentirse por la privación severa del sueño. 7. No dejes que el cansancio se lleve lo mejor de ti: Solo hay un objetivo en este momento: cuidar a tu bebé. Es probable que no puedas dormir mucho por la noche, y que eso te haga sentir exhausto, pero no permitas que eso cambie tu actitud y atiende a tu bebé de la mejor manera posible. 8. Haced turnos: Una noche le toca a mamá sacarle los gases al bebé, a la siguiente le toca a papá. De esta manera será mucho más fácil y de esa forma no se sentirán tan agotados al final del día. 9. El viejo dicho "duerme cuando tu bebé duerme" es realmente el mejor consejo: Tomad siestas juntos e id a la cama temprano. 10. ¿Qué pasa si tu bebé tiene problemas para dormir? Haz lo que sea necesario: Cántale, deja que tu recién nacido se duerma en tu pecho. No te preocupes por los malos hábitos todavía. En este momento puedes aprovechar todos los trucos. Calmantes A menudo es difícil descifrar exactamente lo que quiere el bebé en las primeras semanas turbias. Aprenderás, por supuesto, por prueba y error. 11. La clave para calmar a los niños quisquillosos es imitar el útero: Abrazar, mecer y balancear, dejar que succionen, puede desencadenar un reflejo calmante. 12. Pon música: No nos referimos a la teoría dudosa de que la música hace que un bebé sea más inteligente, sino al hecho de que es probable que lo calmes al poner melodías relajantes. 13. Compra un calentador: Puedes comprar un calentador eléctrico para las toallitas húmedas antes de pasarlas sobre la piel de tu bebé, ya que los recién nacidos pueden ser muy sensibles. 14. Otros trucos: Un secreto muy útil es hacer flexiones sosteniendo a tu bebé para calmarlo, no solo funciona de maravilla sino que también estás haciendo un buen ejercicio. 15. Báñalo para calmarlo: Si todo lo demás falla, y el resto del cordón umbilical del bebé se ha caído ya, intenta dar un baño al bebé. Te relajarás también, y una madre relajada puede calmar a un bebé. Que papá participe
Tu pareja, que te ayudó con tu embarazo, puede parecer perdido ahora que el bebé está aquí. Depende de ti, de la madre, entregarle el bebé y dejar que él también se sienta involucrado. 16. Déjalo ser: Muchos padres primerizos dudan en involucrarse por temor a cometer un error. Las madres deben permitir que sus parejas cometan errores sin criticarlos. 17. Pídele a papá que se tome un descanso del trabajo: De esta manera podrá pasar tiempo a solas con el bebé. 18. Dividir las tareas: El padre puede encargarse de las tareas del hogar o hacer las compras mientras ella está cuidando al bebé o descansando. 19. Recuerda que tu pareja también quiere hacer cosas divertidas: Deja que el padre se divierta con el bebé para que su tiempo juntos sea placentero. Mantenerse sano A pesar de que te sientas muy emocionada por ser madre, el cuidado constante que exige un bebé puede ser muy agotador. Encuentra maneras de cuidarte disminuyendo tus expectativas y tomando descansos cortos. 20. Puedes ignorar los consejos no deseados o confusos: Al final, es tu bebé y puedes decidir lo que consideres que es mejor para vosotros. 21. Olvídate de las tareas domésticas durante los primeros meses: Concéntrate en conocer a tu bebé. Puedes contratar los servicios de un equipo de limpiezas profesional para que te ayuden con la tarea. 22. Acepta cualquier ayuda que te facilite las cosas: Si un vecino de confianza quiere sostener al bebé mientras te buscas algo en la cocina, no dudes en aceptar su ofrecimiento. 23. ¿Hay mucha gente que quiere ayudar, pero no sabe cómo?: No temas decirle a otros lo que necesitas exactamente. 24. No le des a otras personas los trabajos pequeños: Cambiar un pañal lleva dos minutos. Podrías pedirles a otros, de vez en cuando, que hagan un trabajo que consuma mucho más tiempo como cocinar, barrer el suelo o comprar pañales. 25. Vuelve a conectar: Para evitar sentirte alienada del mundo, sal afuera por tu cuenta, incluso durante solo cinco minutos. 26. Sal con una experta: Haz tu primer viaje a un lugar grande y público con una madre veterana. Tener este tipo de apoyo te ayudará a no sentirte sola y probablemente aprendas mucho. 27. Si estás sola, ve a lugares que a los que puedas llevar al bebé sin inconvenientes: Como al parque, o a una reunión con otras madres y sus bebés. 28. Mantén tu bolsa de pañales llena: No hay nada peor que darte cuenta que necesitas un pañal y que no lo tengas a la mano. 29. Ropa de repuesto: Siempre guarda un cambio de ropa para adultos en tu bolsa de pañales. No querrás andar con una camisa manchada por el bebé. 30. Finalmente, disfruta el caos: Mantén tus planes simples y prepárate para abandonarlos en cualquier momento. Estos consejos te ayudarán a sobrevivir los primeros meses con tu recién nacido. Pero ser padres no es tarea fácil, y menos si hablamos de padres primerizos. Para ellos tenemos la caja de servicios del hogar “Bienvenido al mundo”, con múltiples servicios para el hogar que podrán canjear para poder disfrutar de tiempo libre con el bebé. Compra ya una caja de servicios “Bienvenido al mundo” y regala soluciones a los nuevos padres. Los comentarios están cerrados.
|
|